Un ciberataque masivo ha afectado a varios aeropuertos europeos, causando la cancelación de numerosos vuelos y generando caos entre los pasajeros. Este incidente, que tuvo lugar durante la noche del viernes, impactó especialmente al aeropuerto de Bruselas, donde se cancelaron la mitad de los vuelos programados para el domingo. La empresa responsable de los sistemas de facturación y embarque, Collins Aerospace, fue el objetivo del ataque, lo que provocó que las operaciones de check-in y embarque se realizaran manualmente, generando largas colas y frustración entre los viajeros.
La situación se tornó crítica el sábado, cuando cientos de pasajeros se vieron obligados a esperar durante horas para obtener información sobre sus vuelos. Según un portavoz del aeropuerto, las aerolíneas fueron notificadas de la situación y se les pidió que cancelaran los vuelos afectados. En total, se reportaron 10 vuelos cancelados y otros 17 sufrieron retrasos en Bruselas, mientras que aeropuertos en Londres y Berlín también experimentaron problemas similares.
### Impacto en el Transporte Aéreo Europeo
El ciberataque no solo afectó a Bruselas, sino que tuvo repercusiones en otros aeropuertos europeos. En Londres-Heathrow, el mayor aeropuerto de Europa, se reportaron demoras y cancelaciones debido a problemas técnicos relacionados con el mismo proveedor de servicios. Aunque el impacto global fue relativamente limitado, afectando aproximadamente al 1% de los vuelos programados, la situación fue lo suficientemente grave como para que las autoridades aeroportuarias recomendaran a los pasajeros que llegaran con antelación al aeropuerto.
La compañía Collins Aerospace, que proporciona sistemas de facturación y embarque a varias aerolíneas en múltiples aeropuertos a nivel mundial, se encuentra bajo presión para resolver el problema rápidamente. En un comunicado, Heathrow advirtió a los pasajeros sobre posibles demoras y sugirió que consultaran el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto. Esta recomendación se hizo eco en otros aeropuertos afectados, donde se instó a los viajeros a estar atentos a las actualizaciones de sus aerolíneas.
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades de AENA en España confirmaron que no hubo aeropuertos españoles afectados por el ataque. Sin embargo, Iberia reportó un retraso en un vuelo de Bruselas a Madrid, lo que indica que las repercusiones del ciberataque se sintieron incluso en vuelos que no partían de los aeropuertos directamente afectados.
### Llamado a la Preparación ante Amenazas Cibernéticas
La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, hizo un llamado a la Unión Europea para que invierta en la preparación ante amenazas cibernéticas, destacando la complejidad y la realidad de estos ataques. En un mensaje en redes sociales, Lahbib subrayó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los Estados miembros y de garantizar que estén preparados para cualquier eventualidad.
El ciberataque ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en Europa y la importancia de contar con sistemas de seguridad robustos. La situación también ha generado preocupación entre los pasajeros, quienes se sienten inseguros ante la posibilidad de que sus datos personales hayan sido comprometidos. Aunque aún no se han confirmado las motivaciones detrás del ataque, la certeza de que miles de datos de usuarios podrían haber sido robados añade una capa adicional de preocupación.
En medio de este caos, el aeropuerto de Dublín también tuvo que evacuar su Terminal 2 debido a una alerta de seguridad relacionada con un equipaje sospechoso. Aunque la terminal fue reabierta varias horas después, la situación subraya la tensión y la incertidumbre que rodean a los aeropuertos europeos en este momento.
El ciberataque en Bruselas y otros aeropuertos europeos es un recordatorio de que la seguridad cibernética debe ser una prioridad para las infraestructuras críticas. La capacidad de respuesta ante tales incidentes es crucial para minimizar el impacto en los pasajeros y garantizar la seguridad de los datos personales. Las autoridades deben trabajar en conjunto para desarrollar estrategias efectivas que protejan a los viajeros y a las operaciones aeroportuarias de futuras amenazas cibernéticas.