En un contexto internacional marcado por la tensión y el conflicto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado contundente en la sede de la ONU para el reconocimiento del Estado palestino. Durante su intervención en la «Conferencia Internacional de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal», celebrada en Nueva York, Sánchez subrayó la urgencia de reconocer no solo al Estado palestino, sino también la necesidad de garantizar la existencia y la dignidad del pueblo palestino, que actualmente enfrenta una grave crisis humanitaria.
La conferencia, que reunió a líderes de 31 Estados, así como a representantes de la Unión Europea y la Liga Árabe, fue presidida por Francia y Arabia Saudí. En este foro, el primer ministro francés, Emmanuel Macron, aprovechó la ocasión para reconocer oficialmente al Estado de Palestina, un gesto que refuerza la posición de Sánchez y su llamado a la comunidad internacional para actuar en favor de la paz y la justicia.
### La Urgencia del Reconocimiento
Sánchez comenzó su discurso con una declaración impactante: «Si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en el Estado que pretendemos reconocer. Y, lamentablemente, el pueblo palestino está siendo aniquilado». Esta afirmación resuena con fuerza en un momento en que la violencia en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, y la comunidad internacional se enfrenta a la difícil tarea de encontrar una solución duradera al conflicto.
El presidente español enfatizó que no puede haber una solución viable al conflicto israelí-palestino mientras uno de los pueblos involucrados sea víctima de un genocidio. Esta declaración no solo refleja la postura de España, sino que también busca galvanizar a otros países para que se unan a esta causa. La urgencia de la situación en Gaza, donde las bombas continúan cayendo y la población civil sufre las consecuencias, fue un tema recurrente en su intervención.
Sánchez también destacó que Palestina es actualmente un miembro observador de la ONU, pero carece de derechos plenos, lo que limita su capacidad para participar en la toma de decisiones internacionales. «El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho de Naciones Unidas», afirmó, subrayando la necesidad de completar el procedimiento de ingreso de Palestina en la organización, en igualdad de condiciones con otros Estados.
### Medidas para Frenar la Barbarie
En su discurso, Sánchez no solo se centró en el reconocimiento de Palestina, sino que también propuso medidas concretas para abordar la crisis humanitaria en Gaza. Recordó que España ya ha adoptado nueve medidas para frenar lo que calificó de genocidio en la región y se comprometió a seguir tomando acciones valientes en colaboración con otros países que deseen unirse a esta causa. «En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya», enfatizó.
La declaración de Sánchez se produce en un contexto donde la comunidad internacional ha sido criticada por su inacción ante la crisis en Gaza. La falta de un consenso claro y la influencia de potencias como Estados Unidos, que ha ejercido su veto en el Consejo de Seguridad, han dificultado la implementación de medidas efectivas para proteger a la población civil. La administración anterior de Donald Trump, en particular, fue señalada por obstruir el acceso de representantes palestinos a foros internacionales, lo que ha contribuido a la sensación de aislamiento de Palestina en el ámbito global.
Sánchez también hizo un llamado a la comunidad internacional para que no permanezca indiferente ante la barbarie que se vive en Gaza. «La historia nos juzgará y su veredicto será implacable con quienes callaron o miraron hacia otro lado ante la barbarie», advirtió, instando a los líderes mundiales a actuar con responsabilidad y humanidad.
La conferencia, que se llevó a cabo en un ambiente de creciente tensión, también fue un espacio para que otros líderes expresaran su apoyo a la causa palestina. La participación de Mahmud Abbas, líder de la Autoridad Nacional Palestina, aunque de manera telemática, subraya la importancia de la voz palestina en este tipo de foros. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos e Israel en la conferencia plantea interrogantes sobre la viabilidad de cualquier acuerdo futuro.
Sánchez concluyó su intervención con un llamado a la acción colectiva: «Hagamos de esta conferencia un compromiso colectivo para frenar la barbarie y abrir un camino para la paz». Este mensaje resuena en un momento en que la comunidad internacional enfrenta la presión de actuar ante una crisis humanitaria que no muestra signos de mejora.
La postura de España, liderada por Sánchez, representa un cambio significativo en la política exterior del país en relación con el conflicto israelí-palestino. Al abogar por el reconocimiento de Palestina y por medidas concretas para abordar la crisis humanitaria, España se posiciona como un actor relevante en la búsqueda de una solución pacífica y duradera. La comunidad internacional, por su parte, deberá evaluar su respuesta ante este llamado y considerar cómo puede contribuir a un futuro más justo para el pueblo palestino.