El reciente Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruanda ha dejado una huella imborrable en la historia del ciclismo español, especialmente en la categoría femenina. Mavi García, una de las ciclistas más destacadas del equipo nacional, ha sido protagonista de este evento al conseguir la medalla de bronce en la prueba de ruta élite. Este logro se suma a su victoria en una etapa del Tour de Francia, consolidando su posición como una de las figuras más prometedoras del ciclismo femenino.
### La Experiencia en Ruanda
La experiencia de Mavi en Ruanda fue intensa y llena de emociones. En una reciente entrevista, compartió sus impresiones sobre la carrera y el ambiente que se vivió en el equipo español. «Todavía estoy un poco en una nube. No me acabo de creer que al final he conseguido una medalla en un Mundial y lo estoy asimilando poco a poco», confesó García. Para ella, este logro representa el culmen de su carrera, superando incluso su victoria en el Tour de Francia.
La carrera en sí fue un desafío monumental. Mavi destacó que la altitud y el clima de Ruanda jugaron un papel crucial en el rendimiento de las ciclistas. «Correr en altitud es otra historia y también un poco el clima, el ambiente allí, la polución que había, pues había gente que no lo llevaba muy bien», explicó. A pesar de las dificultades, la ciclista se sintió cómoda y disfrutó de la experiencia, que considera inolvidable. La camaradería entre los miembros del equipo también fue un factor importante que contribuyó a su éxito.
### Mirando Hacia el Futuro
Con el Campeonato Europeo a la vista, Mavi se siente optimista y lista para enfrentar nuevos retos. «Lo que se me da mejor es correr sin presión y así voy allí, con los deberes ya hechos», comentó. A pesar de haber tenido un inicio de temporada complicado, su victoria en el Tour marcó un punto de inflexión que le devolvió la confianza. «Cuando ves que algo te sale bien, supongo que te motiva para lo siguiente», añadió.
En cuanto a su futuro en el ciclismo, Mavi ha revelado que planea hacer un cambio de equipo, buscando una nueva forma de competir. «Voy a seguir un año más como corredora, pero sin tanta responsabilidad y corriendo de otra manera», afirmó. Esta decisión refleja su deseo de disfrutar más del deporte y de explorar nuevas oportunidades dentro del ciclismo.
Además, Mavi ha comenzado a pensar en su futuro más allá de la bicicleta. Ha obtenido el título de directora deportiva y está considerando la posibilidad de asumir un rol de liderazgo en el ciclismo femenino español. «Me gustaría probar, la verdad», comentó sobre su interés en ser seleccionadora nacional o directora de un equipo.
### El Futuro del Ciclismo Femenino en España
Mavi García también se mostró optimista sobre el futuro del ciclismo femenino en España. Con jóvenes talentos como Paula Ostiz y Paula Blasi, el panorama se presenta prometedor. «Tenemos unas chicas jóvenes que vienen súper fuertes, creo que hay un futuro súper prometedor en España de chicas», afirmó. La ambición y el talento de estas ciclistas jóvenes son señales de que el ciclismo femenino español está en una trayectoria ascendente.
La inclusión de ciclistas como Paula Ostiz, quien ya ha firmado con un equipo profesional, es un indicativo del crecimiento y la profesionalización del ciclismo femenino en el país. Mavi ve en estas jóvenes ciclistas el potencial para llevar al ciclismo español a nuevas alturas, y su apoyo y mentoría podrían ser clave para su desarrollo.
En resumen, Mavi García no solo ha dejado su huella en el Mundial de Ruanda, sino que también está sentando las bases para un futuro brillante en el ciclismo femenino español. Su pasión por el deporte, combinada con su deseo de apoyar a las nuevas generaciones, promete un legado duradero que inspirará a futuras ciclistas. Con cada carrera, Mavi continúa demostrando que el ciclismo femenino tiene un lugar destacado en el panorama deportivo español y que el futuro es, sin duda, prometedor.