El 1 de octubre se celebró el Día Internacional del Café, una fecha que resalta la importancia de esta bebida en la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de su sabor y aroma, el café se ha convertido en un símbolo de encuentro social y, cada vez más, en una herramienta para generar un impacto positivo en la sociedad. Durante el CoffeeFest 2025, Marisa Baqué, una reconocida experta en café, destacó que un café bien preparado no solo debe ser sabroso, sino que también debe ofrecer una experiencia agradable al paladar.
### El Café como Generador de Empleo e Inclusión Social
El café no solo es una bebida que despierta pasiones, sino que también es un motor económico que promueve la inclusión social. Un ejemplo notable es la empresa Filantrópico, que ha desarrollado un modelo innovador donde cada taza de café que se consume contribuye a la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual. En solo tres años, esta empresa ha colaborado con más de 70 empresas, incluyendo dos del IBEX 35, y ha reinvertido todos sus beneficios en la creación de empleo inclusivo. Javier Sanz, CEO y fundador de Filantrópico, afirma que su objetivo es que cada taza de café consumida pueda transformar vidas.
El equipo de Filantrópico está compuesto mayoritariamente por personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión. Además, la empresa colabora con diversas entidades como Prodis, Kyrios, Pueblos Unidos y Fundación Tomillo, creando una red que combina inclusión laboral, sostenibilidad y comunidad. Este compromiso social se complementa con un enfoque ambiental: el café se tuesta en pequeños lotes en Madrid, se distribuye a pie o en transporte público y se sirve en envases reutilizables. La cafetería de Filantrópico, ubicada en la tienda de Pangea, también funciona como un espacio de encuentro entre baristas, productores y empresas que buscan generar un impacto positivo.
Sanz destaca que el crecimiento de su empresa se debe a que cada vez más empresas buscan generar un impacto social con sus acciones. Cada nuevo cliente permite contratar a más personas, abriendo puertas y demostrando que un modelo empresarial centrado en las personas puede ser viable y sostenible.
### La Evolución del Café en el Hogar
El auge del café de especialidad y la creciente popularidad de los métodos de preparación en casa reflejan cómo esta bebida ha evolucionado de ser un simple estimulante a convertirse en un ritual cotidiano lleno de matices. La demanda de experiencias más personalizadas ha impulsado el desarrollo de cafeteras domésticas con características profesionales. Un ejemplo es la Espresso Foodies de MasterPRO, que ofrece 20 bares de presión y 1350W de potencia, permitiendo disfrutar de un café de calidad sin salir de casa. Su diseño en acero inoxidable y su facilidad de uso la convierten en una opción ideal para quienes buscan equilibrar sabor, textura y comodidad.
La variedad en la preparación del café también se ha convertido en una forma de disfrutar de esta bebida. Cada día puede ser una oportunidad para probar algo diferente: desde un suave café latte el lunes, hasta un café bombón el jueves, cada receta ofrece una experiencia única. Esta diversidad no solo enriquece el ritual del café, sino que también fomenta la creatividad en la cocina.
### El Café en Números: Un Sector en Crecimiento
Según el Informe Sectorial del Café en España (2023-2024), presentado por la Asociación Española del Café (AECafé), el sector del café sigue una trayectoria de crecimiento sostenido, impulsada por la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Montserrat Prieto, secretaria general de AECafé, señala que el café es parte integral de la vida cotidiana de millones de españoles y, al mismo tiempo, actúa como un motor económico y de empleo.
Los datos son reveladores: en 2024, la producción nacional de café superó las 218.000 toneladas, un incremento del 1,13% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del café tostado con cafeína. España también se destaca en la producción de café descafeinado y soluble a nivel europeo. El consumo nacional creció un 3,7%, alcanzando más de 67 millones de tazas diarias, de las cuales 44,7 millones se consumen en los hogares y 22,5 millones en bares y cafeterías. De cada 100 tazas, 66 se toman en casa y 34 en el sector de la hostelería (HORECA).
El café de tueste natural sigue siendo el favorito, representando el 42% en los hogares y el 78% en la hostelería, mientras que las cápsulas continúan ganando popularidad, representando una de cada cinco tazas en los hogares españoles. Cada taza de café cuenta una historia: la del agricultor que la cultiva, la del tostador, la del barista y la del consumidor. En España, donde se consumen más de 22.000 millones de tazas al año, el café no solo es parte de la cultura diaria, sino también un símbolo de empleo, sostenibilidad e inclusión.