La reciente suspensión del partido entre Villarreal y Barcelona en Miami ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol español. Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha salido a la palestra para abordar las implicaciones de este evento y su visión sobre el futuro de la liga. En sus declaraciones, Tebas ha enfatizado que, a pesar de los contratiempos, no considera que haya fracasado en su intento de internacionalizar el fútbol español.
### La Internacionalización del Fútbol Español
Tebas ha defendido su postura sobre la importancia de llevar el fútbol español a nuevas audiencias, especialmente en mercados como el estadounidense. Asegura que la suspensión del partido no debe ser vista como un fracaso, sino como un paso más en un proceso que aún está en desarrollo. «No existe esa palabra si lo he intentado. Lo sigo intentando», afirmó, subrayando que la internacionalización es un objetivo a largo plazo.
El presidente de LaLiga también mencionó que la situación actual se deriva de un acuerdo judicial entre FIFA y Relevent, que regula la organización de partidos fuera de España. A pesar de los obstáculos, Tebas se muestra optimista y comprometido a seguir trabajando en esta dirección. «Queda camino por recorrer. Si no lo intentas, sí que fracasas», añadió, enfatizando la necesidad de perseverancia en la búsqueda de nuevas oportunidades.
### La Perspectiva Económica y los Patrocinios
Uno de los puntos más debatidos en las declaraciones de Tebas fue la cuestión económica relacionada con el partido en Miami. El presidente de LaLiga explicó que la única compensación para el Villarreal habría sido el desplazamiento de sus aficionados y la compensación a sus abonados, que se estima entre cinco y siete millones de euros. Por su parte, el FC Barcelona había visto en este evento una oportunidad para activar patrocinios y generar ingresos adicionales.
Sin embargo, Tebas aclaró que LaLiga no interviene en la recaudación de los clubes, lo que ha llevado a malentendidos sobre las expectativas económicas del evento. «Relevent no pagaría nada a los clubes por ir cero», indicó, sugiriendo que las expectativas de ingresos deben ser realistas y basadas en un entendimiento claro de los acuerdos.
Además, Tebas abordó la censura en la cobertura mediática del evento. Aseguró que la línea editorial de LaLiga es mantener la integridad del evento, evitando que incidentes o interrupciones afecten la imagen del mismo. «Cuando ha habido un incidente o un espontáneo, nunca hemos sacado las imágenes. Teníamos que intentar que no se viese», explicó, lo que refleja una preocupación por la percepción pública del fútbol español.
### La Reacción de los Jugadores y el Futuro de LaLiga
La reacción de los jugadores también ha sido un tema candente. Tebas mencionó que se están realizando esfuerzos para comunicarse con los futbolistas y proporcionarles información relevante sobre los cambios y regulaciones que se están implementando. «Queda poco tiempo en FIFA para que salga una reglamentación. Dos o tres meses. Seguimos trabajando y por eso nos reunimos con los jugadores», comentó.
El presidente de LaLiga también se refirió a las críticas que ha recibido, especialmente de figuras como Thibaut Courtois, quien ha expresado su descontento con la gestión de la liga. «Oigo a Courtois y es igual que José Ángel Sánchez hablando. Dice lo mismo. ¿Qué van a decir? ¿Se van a atrever a decir lo contrario?», cuestionó Tebas, sugiriendo que las críticas son parte del juego y que no siempre reflejan la realidad de la situación.
Finalmente, Tebas se mostró firme en su compromiso de seguir adelante con la internacionalización de LaLiga, a pesar de los desafíos. «El proceso no fue fácil en el 2018 y tampoco ahora. UEFA nos ha dicho que sí a regañadientes», concluyó, dejando claro que la lucha por expandir el fútbol español a nivel global continúa.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de LaLiga y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. Con la mirada puesta en el futuro, Tebas y su equipo deberán navegar por un camino lleno de desafíos y oportunidades, siempre con la esperanza de que el fútbol español pueda brillar en el escenario internacional.