El antiguo convento de Santo Domingo, ubicado en La Laguna, se convertirá el próximo lunes 3 de noviembre en el escenario de una actividad formativa gratuita centrada en las nuevas normativas de facturación electrónica que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de La Laguna a través del Foro Económico y Social, cuenta con la colaboración del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife. El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que esta propuesta surge del consenso con el sector empresarial local, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que demandaban un taller específico para abordar el sistema Verifactu, creado por la Agencia Tributaria. Este sistema será obligatorio para todas las entidades a partir del próximo año.
La respuesta a la convocatoria ha sido abrumadora, con todas las plazas disponibles agotadas desde el inicio del proceso de inscripción. Gutiérrez subrayó que el taller no solo ofrecerá nociones básicas sobre las nuevas normativas, sino que también se resolverán dudas y se abordarán cuestiones específicas planteadas por los asistentes.
### Detalles del Taller Formativo
El taller, que tendrá una duración aproximada de dos horas, se estructurará en cuatro bloques temáticos. En el primer bloque, se discutirá el origen de la Ley 11/2011, que establece medidas de prevención del fraude fiscal, así como la normativa técnica RD 1007/2023 y la Orden Ministerial pendiente. También se abordará la relación entre la factura electrónica obligatoria y las diferencias entre la facturación tradicional, el SII (Suministro Inmediato de Información) y Verifactu.
El segundo bloque se enfocará en los períodos de adaptación y las fechas clave que las entidades deben tener en cuenta. Se explicarán las distinciones entre el software ‘Verifactu’ y ‘No Verifactu’, así como la importancia de la conservación de registros y la trazabilidad de datos.
En el tercer apartado, se analizarán las implicaciones prácticas de esta actualización, proporcionando ejemplos específicos de adaptación y recomendaciones para asesorías, autónomos y autónomas. Se compartirán buenas prácticas en la tramitación de comprobantes, cobros y anulaciones, además de la coordinación necesaria con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y las gestiones automáticas que se deben implementar.
Finalmente, el cuarto bloque estará dedicado a un espacio de debate y resolución de dudas. Los asistentes podrán plantear casos específicos y compartir experiencias locales, lo que enriquecerá el aprendizaje colectivo y permitirá una mejor comprensión de los desafíos que enfrentan las PYMES en la implementación de estas nuevas normativas.
### Importancia de la Formación en el Contexto Actual
La implementación de la facturación electrónica representa un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan sus procesos contables y fiscales. Para las PYMES, que a menudo carecen de los recursos necesarios para adaptarse rápidamente a nuevas regulaciones, este tipo de formación es crucial. La transición hacia un sistema de facturación electrónica no solo busca mejorar la eficiencia administrativa, sino también combatir el fraude fiscal y aumentar la transparencia en las operaciones comerciales.
La Laguna, al ofrecer este tipo de talleres, no solo apoya a sus empresas locales, sino que también se posiciona como un referente en la formación empresarial en Canarias. La colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio de Economistas es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para fomentar un entorno empresarial más sólido y adaptado a las exigencias del mercado actual.
Además, la creciente digitalización de los procesos empresariales hace que la capacitación en herramientas tecnológicas y normativas sea más relevante que nunca. Las PYMES que no se adapten a estas nuevas exigencias corren el riesgo de quedar rezagadas frente a competidores que sí lo hagan. Por lo tanto, iniciativas como la del taller en el convento de Santo Domingo son fundamentales para garantizar que las empresas locales no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cada vez más competitivo y regulado.
La Laguna se prepara para un evento que no solo será informativo, sino que también servirá como un punto de encuentro para empresarios y profesionales que buscan mejorar sus conocimientos y habilidades en un área crítica para el futuro de sus negocios. La formación continua es la clave para el éxito en un mundo empresarial en constante evolución, y este taller es un paso importante en esa dirección.
