Estados Unidos ha sido confirmado como uno de los anfitriones del Mundial Femenino de 2031, según anunció el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante un congreso de la UEFA en Belgrado. Este evento marcará la tercera vez que el país alberga una Copa del Mundo femenina, después de las ediciones de 1999 y 2015. La propuesta de Estados Unidos, que incluye la colaboración con otros miembros de la Concacaf, como México, es la única en contienda para el torneo de 2031.
La FIFA ha recibido dos ofertas para el Mundial: una para 2031 de Estados Unidos y otra para 2035 de países europeos, incluyendo Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales. Infantino destacó la importancia de la oferta estadounidense, que busca no solo organizar un evento exitoso, sino también dejar un legado duradero para el fútbol femenino a nivel mundial.
El compromiso de US Soccer
US Soccer ha expresado su entusiasmo por la oportunidad de ser coanfitriones de este importante torneo. En un comunicado, la federación estadounidense reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con su socio de Concacaf para garantizar que el Mundial Femenino de 2031 sea un evento memorable. La federación subrayó su intención de elevar el fútbol femenino y de inspirar a futuras generaciones de jugadoras y aficionados.
«Estamos entusiasmados por la oportunidad de ser coanfitriones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031 y, en colaboración con nuestros socios de Concacaf, nos comprometemos a ofrecer un torneo que deje un legado duradero», afirmó US Soccer. La federación también mencionó que se están preparando para compartir más detalles sobre su visión para el torneo a medida que se acerque la fecha del evento.
Un legado de éxito en el fútbol femenino
Estados Unidos ha sido un líder en el fútbol femenino a nivel internacional, habiendo ganado la Copa del Mundo en cuatro ocasiones. La organización de este torneo representa una continuación de su legado en el deporte y una oportunidad para mostrar el crecimiento y la popularidad del fútbol femenino en el país. La experiencia de Estados Unidos como anfitrión de eventos deportivos de gran envergadura, como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo masculina de 2026, también juega un papel crucial en su capacidad para organizar con éxito el Mundial Femenino.
La colaboración con México
Aunque la propuesta de Estados Unidos es la única oficialmente presentada, se espera que México también juegue un papel importante en la organización del evento. La experiencia de México en la organización de eventos deportivos, como la Copa del Mundo masculina de 1970 y 1986, y su reciente participación en la Copa del Mundo Femenina de 2023, lo convierten en un socio valioso. La colaboración entre ambos países podría enriquecer la experiencia del torneo y ofrecer una mayor diversidad cultural a los aficionados.
Preparativos y expectativas
A medida que se avanza en la planificación del Mundial Femenino de 2031, se espera que se tomen decisiones sobre las sedes específicas, el número de equipos participantes y otros aspectos logísticos. La FIFA aún no ha determinado cuántos equipos participarán en el torneo, lo que podría influir en la infraestructura necesaria y en la planificación de los eventos. Sin embargo, el compromiso de US Soccer y la colaboración con otros países de la región son indicativos de un enfoque proactivo para garantizar el éxito del evento.
La confirmación de Estados Unidos como anfitrión del Mundial Femenino de 2031 es un hito significativo para el fútbol femenino y una oportunidad para continuar promoviendo el deporte a nivel global. Con el apoyo de la FIFA y la colaboración de otros países, se espera que este torneo no solo celebre el talento de las jugadoras, sino que también inspire a futuras generaciones a participar en el fútbol y a seguir sus sueños en el deporte.