El juez Santiago Pedraz, del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, ha tomado una decisión significativa en el marco de la investigación del caso Hidrocarburos, que involucra un presunto fraude de 231 millones de euros en pagos de IVA por parte de empresas suministradoras de hidrocarburos. Esta decisión permite el desbloqueo de varias cuentas bancarias que habían sido intervenidas durante la investigación.
Recientemente, el juez autorizó el desbloqueo parcial de una cuenta perteneciente a Víctor de Aldama, permitiendo que se realicen transferencias mensuales de 4.500 euros a favor de la mercantil Martina 2017 Real Estate. Sin embargo, esta autorización viene acompañada de la instrucción de volver a bloquear la cuenta inmediatamente después de la transferencia. Esta medida se justifica como necesaria para cubrir los gastos corrientes de las empresas involucradas, aunque el juez ha sido claro en no permitir el uso de fondos para gastos personales o de seguridad, dado que la solicitud fue considerada demasiado general e inespecífica.
Además de Aldama, otros investigados también han solicitado medidas similares para acceder a fondos bloqueados. Por ejemplo, Pedro Antonio Marín ha recibido autorización para disponer de 890 euros mensuales, lo que le permitirá atender sus necesidades básicas y las de su familia. En otro caso, Francisco J. Cillán ha solicitado el desbloqueo de fondos para cubrir gastos como el alquiler de su vivienda y otros gastos familiares, lo que ha sido parcialmente autorizado por el juez.
El juez también ha extendido estas medidas a empresas relacionadas con los investigados. Por ejemplo, se ha autorizado el desbloqueo de cuentas de la empresa El Niño de la Mula SL para realizar pagos de retenciones de IRPF. Asimismo, se ha permitido el desbloqueo de cuentas de María Luisa Rivas Ruiz-Capillas, administradora de Villafuel SL, quien ha solicitado acceso a fondos para cubrir gastos escolares y otros pagos necesarios.
La situación es compleja, ya que Villafuel ha solicitado reiteradamente el acceso a las cuentas de correo de la empresa para preparar su defensa, pero hasta el momento no ha recibido respuesta del juzgado. Sin embargo, el desbloqueo de cuentas ha sido una medida que el juez ha considerado necesaria para garantizar que los investigados puedan atender sus necesidades básicas mientras se desarrolla el proceso judicial.
El caso Hidrocarburos ha captado la atención de la opinión pública debido a la magnitud del presunto fraude y la implicación de varias empresas y personas en la trama. La investigación está en curso y se espera que se sigan tomando decisiones judiciales que afecten a los involucrados. La autorización del desbloqueo de cuentas es un paso que refleja la necesidad de equilibrar el derecho a la defensa de los investigados con la gravedad de las acusaciones en su contra.
En resumen, el desbloqueo de cuentas en el caso Hidrocarburos es un desarrollo importante que permite a los investigados acceder a fondos limitados para cubrir gastos esenciales, mientras que el proceso judicial sigue su curso. Las decisiones del juez reflejan la complejidad del caso y la necesidad de garantizar tanto la justicia como los derechos de los implicados.