El panorama del consumo audiovisual ha experimentado una transformación radical en los últimos años, impulsada por la llegada de plataformas de streaming como Netflix, Disney+ y Prime Video. Este cambio ha modificado la forma en que los espectadores acceden y disfrutan del contenido, convirtiendo la televisión convencional en una opción cada vez menos popular. Según datos recientes, el 95% de los internautas españoles de entre 16 y 75 años accede a contenido audiovisual a través de Internet, lo que representa cerca de 33 millones de personas. Este fenómeno ha llevado a la proliferación de aplicaciones que buscan facilitar la búsqueda y organización de contenido en un mar de opciones.
### Aplicaciones para Organizar el Contenido Audiovisual
Con más de 400 plataformas y servicios de VOD operando en España, la necesidad de herramientas que ayuden a los usuarios a gestionar su consumo de contenido se ha vuelto evidente. JustWatch es una de las aplicaciones más reconocidas en este ámbito. Su principal función es ayudar a los usuarios a encontrar dónde ver una película o serie específica. Simplemente ingresando el título, la aplicación muestra las plataformas donde está disponible, ya sea mediante suscripción, alquiler o compra. Además, JustWatch permite a los usuarios marcar el contenido que han visto, lo que le permite aprender sobre sus preferencias y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Otra opción destacada es Kernel, una plataforma española que utiliza inteligencia artificial para simplificar la búsqueda de contenido. Al escribir una descripción, como «la película del ratón que cocina», el sistema identifica automáticamente que se refiere a «Ratatouille» y muestra en qué plataformas está disponible. Kernel también permite a los usuarios compartir lo que están viendo y crear una biblioteca personal de contenido.
TV Time es otra aplicación que ha ganado popularidad, funcionando como una comunidad de usuarios donde más de 25 millones de personas organizan las series y películas que ven o desean ver. Esta plataforma no solo ayuda a los usuarios a saber dónde ver cada contenido, sino que también envía alertas sobre nuevos episodios y ofrece recomendaciones basadas en los gustos individuales. Además, proporciona estadísticas sobre el uso de plataformas de streaming y permite a los usuarios compartir sus valoraciones con otros.
Para aquellos que buscan estar al tanto de los estrenos y tendencias, Moviebase se presenta como una excelente opción. Esta aplicación permite explorar y hacer seguimiento de películas, series, temporadas, episodios y actores, contando con una de las bases de datos sociales más completas de Internet.
### Ampliando el Acceso al Contenido
Además de las aplicaciones que organizan y recomiendan contenido, existen herramientas que permiten a los usuarios ampliar su acceso a películas y series. Una de las opciones más efectivas es el uso de VPNs, que permiten a los usuarios acceder a contenido de otras regiones. Al utilizar una aplicación como NordVPN, los usuarios pueden engañar a su dispositivo indicando una ubicación diferente, lo que les permite acceder a la biblioteca de contenido de Netflix de esa región.
Otra herramienta útil es la aplicación Subtitles, que ofrece miles de subtítulos para películas, series de televisión y programas en diferentes idiomas. Esto es especialmente valioso para quienes desean ver contenido de otros países sin barreras lingüísticas.
En cuanto a la organización del contenido audiovisual, Plex se ha convertido en una de las plataformas más conocidas. Originalmente diseñada para ayudar a los usuarios a reproducir archivos locales, Plex ha evolucionado para ofrecer más de 50,000 títulos bajo demanda y más de 1,100 canales en vivo. Disponible en múltiples plataformas, Plex permite a los usuarios combinar su contenido descargado con opciones de streaming, creando una experiencia personalizada.
Stremio es otra alternativa que permite a los usuarios ver películas, series y canales de TV desde una única interfaz. A diferencia de Plex, Stremio funciona con complementos, lo que significa que no aloja contenido, sino que utiliza estos puentes para acceder a servicios como YouTube, Twitch y otros. Esto permite a los usuarios disfrutar de una variedad de contenido sin tener que cambiar de plataforma.
Por último, Kodi es una aplicación de código abierto que convierte cualquier dispositivo en un centro multimedia personal. Aunque no trae contenido por defecto, permite a los usuarios añadir complementos para acceder a plataformas como Netflix, YouTube y Twitch, ofreciendo una experiencia integral de entretenimiento.
La revolución del consumo audiovisual está en marcha, y las aplicaciones y plataformas mencionadas son solo una muestra de cómo la tecnología está cambiando la forma en que disfrutamos del contenido. Con cada vez más opciones disponibles, los usuarios tienen la oportunidad de personalizar su experiencia de visualización como nunca antes.