En el competitivo mundo del sector textil, la separación entre propiedad y gestión se ha convertido en un modelo cada vez más adoptado por las grandes empresas. Este enfoque no solo busca optimizar la administración de las compañías, sino también asegurar su sostenibilidad a largo plazo. En este artículo, exploraremos cómo Inditex, Mango y H&M han implementado este modelo, destacando sus estrategias y resultados recientes.
La separación entre propiedad y gestión se refiere a la práctica de tener diferentes personas o grupos que poseen la empresa y aquellos que la dirigen. Este modelo permite a las empresas beneficiarse de la experiencia de profesionales en la gestión, mientras que los propietarios pueden centrarse en la estrategia a largo plazo y en la supervisión de la dirección general. En este contexto, Inditex, Mango y H&M se presentan como ejemplos paradigmáticos de esta tendencia.
### Inditex: Un Modelo de Éxito en la Gestión Textil
Inditex, conocido mundialmente por su marca insignia Zara, ha sido pionero en la implementación de este modelo. Durante su reciente Junta de Accionistas, quedó claro que la compañía ha logrado mantener un equilibrio efectivo entre la propiedad y la gestión. Amancio Ortega, fundador de Inditex, sigue siendo el principal accionista con un 59,294% de las acciones, mientras que Óscar García Maceiras, un abogado del Estado, ocupa el cargo de CEO. Este cambio en la dirección se produjo en un contexto donde la empresa buscaba modernizar su gestión y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.
La transición de liderazgo en Inditex ha sido cuidadosamente planificada. Desde la salida de Pablo Isla, quien había liderado la compañía durante años, García Maceiras ha demostrado ser un líder eficaz, cumpliendo con las expectativas de los accionistas. La supervisión de la gestión sigue siendo una prioridad, con José Arnau como vicepresidente, quien ha sido una figura clave en la historia reciente de la empresa.
Además, la compañía ha mostrado un crecimiento constante, aunque ha enfrentado desafíos en el mercado. A pesar de los récords de ingresos y beneficios, Inditex ha experimentado un leve ritmo de crecimiento en su primer trimestre fiscal, lo que ha llevado a la necesidad de reevaluar algunas estrategias. Sin embargo, la separación entre propiedad y gestión ha permitido a la empresa adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado.
### Mango: Adaptación y Crecimiento en un Entorno Cambiante
Por otro lado, Mango ha seguido un camino similar en su enfoque hacia la separación de propiedad y gestión. Tras la inesperada muerte de su fundador, Isak Andic, la empresa ha tomado medidas para asegurar una transición suave en su liderazgo. Jonathan Andic, uno de los hijos de Isak, ha decidido dejar el negocio para centrarse en las patrimoniales familiares, lo que ha llevado a una mayor separación entre la propiedad y la gestión.
Toni Ruiz, quien ha sido CEO desde 2020, ha asumido también el cargo de presidente, lo que refleja una consolidación de liderazgo en la empresa. Bajo su dirección, Mango ha reportado un crecimiento del 12% en sus ventas durante el primer semestre, alcanzando los 1.728 millones de euros. Este crecimiento se atribuye a la buena acogida de sus colecciones y a una sólida estrategia de expansión internacional.
Mango ha destacado la importancia de la confianza de la familia Andic en su equipo directivo, lo que ha permitido continuar con el proceso de separación entre propiedad y gestión que Isak Andic había impulsado en los últimos años. Este enfoque ha demostrado ser efectivo, ya que el 78% de las ventas de Mango provienen del negocio internacional, lo que evidencia una buena evolución tanto en el canal físico como en el online.
### H&M: Un Cambio de Paradigma en la Gestión Familiar
Finalmente, H&M también ha adoptado este modelo de separación entre propiedad y gestión, aunque con un enfoque ligeramente diferente. La empresa sueca ha estado en el proceso de transición desde 2020, cuando Stefan Persson, hijo del fundador, dejó la presidencia en manos de su hijo Karl-Johan. Este cambio marcó un hito en la historia de H&M, ya que por primera vez se nombró a una persona ajena a la familia como CEO, Helena Helmersson.
La gestión de H&M ha enfrentado sus propios desafíos, incluyendo una caída del 28% en los beneficios, a pesar de un aumento en las ventas. Sin embargo, la familia Persson ha continuado comprando acciones de la empresa, alcanzando el 70% del capital y el 85% de los derechos de voto, lo que podría llevar a que H&M deje de ser una empresa cotizada en el futuro.
Este enfoque de separación entre propiedad y gestión ha permitido a H&M adaptarse a un entorno de mercado cambiante, aunque la presión sobre los beneficios sigue siendo un tema de preocupación. La capacidad de la empresa para navegar estos desafíos dependerá en gran medida de su habilidad para mantener un liderazgo efectivo y una estrategia clara.
En resumen, la separación entre propiedad y gestión se ha convertido en un modelo clave para el éxito en el sector textil. Inditex, Mango y H&M han demostrado que, a través de una gestión efectiva y una clara estrategia de liderazgo, es posible no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno de mercado cada vez más competitivo.