La situación de las personas sin hogar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha alcanzado un punto crítico, lo que ha llevado a Aena a tomar la decisión de prohibir que este colectivo pernocte en sus instalaciones. A partir del 24 de julio de 2025, las personas que solían dormir en la Terminal 4 ya no podrán hacerlo, una medida que busca abordar la creciente crisis de los sintecho en el aeropuerto.
La decisión de Aena se produce tras meses de tensiones y problemas asociados con la presencia de personas sin hogar en el aeropuerto. Según informes, cerca de 500 personas dormían diariamente en las instalaciones, buscando refugio de las calles. Sin embargo, esta situación ha generado quejas por problemas de higiene, peleas y, lamentablemente, incluso se ha reportado un fallecimiento en los baños del aeropuerto. Ante esta situación, Aena ha escalado el problema a las autoridades competentes, buscando una solución que involucre al Ayuntamiento de Madrid y otras entidades.
El Ayuntamiento, por su parte, ha sido criticado por su falta de acción, lo que ha llevado a un tira y afloja entre el Gobierno y el consistorio. Finalmente, tras la intervención del Defensor del Pueblo, se habilitó un nuevo centro de acogida para las personas sin hogar que pernoctaban en el aeropuerto. Este centro tiene como objetivo proporcionar un lugar seguro y adecuado para que estas personas puedan pasar la noche, lejos de las instalaciones del aeropuerto.
Aena ha comunicado que colaborará con los trabajadores sociales del Ayuntamiento para facilitar la transición de las personas sin hogar al nuevo centro de acogida. En un comunicado oficial, la entidad ha afirmado que se está informando a las personas que duermen en la Terminal 4 sobre la prohibición y se les está ofreciendo ayuda para que puedan trasladarse al nuevo centro.
Además, Aena ha desmentido rumores sobre una supuesta plaga de chinches en el aeropuerto, que algunos medios de comunicación habían vinculado con el problema del sinhogarismo. La entidad ha asegurado que las tareas de limpieza y desinfección en el aeropuerto son constantes y que no existe tal plaga. Esta aclaración busca mitigar la percepción negativa que podría surgir en torno a la situación de las personas sin hogar en el aeropuerto.
Desde 2019, la presencia de personas sin hogar en el aeropuerto ha ido en aumento, lo que ha llevado a Aena a implementar diversas medidas para limitar su estancia. Estas incluyen la retirada de bancos y enchufes, así como el cierre nocturno de las instalaciones para personas que no estén viajando. Sin embargo, la creación del nuevo centro de acogida representa un cambio significativo en la estrategia de Aena para abordar esta problemática.
La decisión de Aena ha suscitado reacciones diversas. Por un lado, hay quienes apoyan la medida, argumentando que es necesario garantizar la seguridad y el bienestar de todos los usuarios del aeropuerto. Por otro lado, hay quienes critican la falta de soluciones a largo plazo para el problema del sinhogarismo en Madrid, sugiriendo que la prohibición de dormir en el aeropuerto no aborda las causas subyacentes de la crisis.
El sinhogarismo es un problema complejo que requiere un enfoque integral. Las medidas tomadas por Aena y el Ayuntamiento son un paso en la dirección correcta, pero es fundamental que se continúe trabajando en soluciones sostenibles que aborden las necesidades de las personas sin hogar en la ciudad. Esto incluye no solo la provisión de refugios temporales, sino también el acceso a servicios de salud, empleo y apoyo social.
La situación en el aeropuerto de Barajas es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas ciudades en todo el mundo. La falta de vivienda es un desafío que requiere la colaboración de múltiples actores, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. A medida que se implementan nuevas políticas y se abren centros de acogida, es crucial que se mantenga un enfoque humano y compasivo hacia las personas que se encuentran en esta situación vulnerable.
En resumen, la prohibición de pernoctar en el aeropuerto de Barajas es una medida que busca abordar una crisis creciente, pero también resalta la necesidad de soluciones más amplias y efectivas para el sinhogarismo en Madrid. La colaboración entre Aena, el Ayuntamiento y otras entidades será clave para garantizar que las personas sin hogar reciban el apoyo necesario para salir de esta situación y reconstruir sus vidas.