La reciente visita de la Princesa Leonor y la infanta Sofía al pueblo de Sant Martí Vell ha marcado un hito en la promoción de la educación tecnológica para niñas y adolescentes. En este evento, la modelo y empresaria Eugenia Silva se convirtió en la protagonista al presentar su innovadora iniciativa ‘Ellas Hablan Código’, un proyecto que busca fomentar las vocaciones en el ámbito científico y tecnológico entre las jóvenes. Este encuentro no solo resalta la importancia de la educación STEM, sino que también pone de relieve el compromiso de la familia real con causas sociales y educativas.
### Un Encuentro Inspirador
La jornada comenzó a las 11:00 h con la llegada de las hijas de los reyes Felipe y Letizia a la Fundación Nando y Elsa Peretti. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de conocer diversas iniciativas, entre las que destacó el taller dirigido por Eugenia Silva. Esta actividad fue diseñada para que los jóvenes participantes pudieran explorar el mundo de la programación y la lógica computacional de una manera divertida y accesible.
Eugenia, quien ha hecho una pausa en sus vacaciones familiares en Formentera para participar en este evento, compartió su entusiasmo por la interacción con las jóvenes. «Todo ha ido fenomenal. Les he presentado el proyecto, aunque ellas ya lo conocían porque ya habían hecho el taller previamente. Me ha dicho la infanta Sofía que les había encantado y les había parecido muy divertido y superfácil de hacer», comentó la modelo, quien no escatimó en elogios hacia las princesas, describiéndolas como «dos niñas encantadoras y educadísimas».
La iniciativa ‘Ellas Hablan Código’ tiene como objetivo principal acercar la informática y la creatividad tecnológica a las niñas y adolescentes, promoviendo así un cambio en la percepción social de las carreras STEM. Eugenia enfatizó la importancia de que las nuevas generaciones comprendan el lenguaje de las máquinas, especialmente en un mundo donde la inteligencia artificial está en constante crecimiento. «El código es omnipresente. Ha cambiado nuestra forma de estudiar, de trabajar, de relacionarnos, de entender nuestro lugar en el mundo», afirmó.
### Fomentando el Talento Femenino en Tecnología
El proyecto ‘Ellas Hablan Código’ no solo se limita a talleres prácticos, sino que también incluye una serie de acciones de sensibilización y formación. Estas están diseñadas para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las profesiones del futuro, especialmente en un campo que históricamente ha estado dominado por hombres. Eugenia ha contado con el apoyo de instituciones como la Fundación Princesa de Girona, el Consejo General de Colegios Profesionales de Informática y Deloitte, lo que añade un respaldo significativo a su iniciativa.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su enfoque en la sensibilización de familias y educadores sobre la importancia del desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas. «Con ‘Ellas Hablan Código’ queremos despertar vocaciones, cambiar la percepción social de la materia, y demostrar que la informática no es una cuestión de género, sino una herramienta universal para imaginar y construir el mundo», explicó Eugenia.
El próximo otoño, se lanzará el primer bootcamp para niños en Madrid, financiado por destacadas firmas de moda, belleza y tecnología. Este evento promete ser un punto de partida para muchos jóvenes que deseen explorar el mundo de la tecnología y la programación. Empresas como Tendam, Roberto Verino, Shiseido, Salesforce, y BBVA, entre otras, están apoyando esta iniciativa, lo que demuestra un compromiso colectivo hacia la educación y el empoderamiento de las nuevas generaciones.
La interacción entre Eugenia Silva y la familia real no solo resalta la importancia de la educación en tecnología, sino que también establece un modelo a seguir para otros en la industria. La presencia de figuras públicas como la Princesa Leonor y la infanta Sofía en eventos de este tipo puede inspirar a más jóvenes a interesarse por las carreras STEM, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y diversa.
En un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más crucial, iniciativas como ‘Ellas Hablan Código’ son esenciales para preparar a las futuras generaciones. La combinación de educación, empoderamiento y apoyo institucional puede marcar la diferencia en la vida de muchas niñas y adolescentes, ayudándolas a convertirse en las líderes del mañana en el ámbito tecnológico.