La cerveza ha sido una de las bebidas más consumidas en España, superando incluso al vino en popularidad. En este contexto, tres grandes grupos familiares han destacado en el sector cervecero: Mahou San Miguel, Hijos de Rivera y Damm. Estas marcas no solo han mantenido su esencia a lo largo de los años, sino que también han sabido adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, incluyendo el auge de las cervezas artesanas.
### La Historia de Mahou San Miguel: Innovación y Expansión
Mahou San Miguel es una de las cerveceras más emblemáticas de España, con una historia que se remonta a 1890. Su fundador, Casimiro Mahou Bierhans, llegó a Madrid con la ambición de ofrecer cervezas de alta calidad en un país donde el vino predominaba. Aunque Mahou falleció antes de ver su sueño realizado, su familia continuó con el proyecto y fundó «El Barril» en 1890. Desde entonces, la marca ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en un referente en el sector cervecero.
En 2024, Mahou San Miguel reportó un beneficio neto de 114,8 millones de euros, a pesar de una ligera disminución en las ventas de cerveza. Este crecimiento se ha visto acompañado de iniciativas sociales, como la creación del «Montepío Mahou» para proteger a sus empleados, y la innovación en sus productos, incluyendo el uso de chapas como tapones en sus botellas. La marca ha sabido diversificar su oferta, incorporando bebidas energéticas y refrescos, y actualmente está presente en más de 70 países.
La marca más icónica de Mahou, la Mahou Cinco Estrellas, nació en 1969, un año que marcó un hito en la historia con la llegada del hombre a la Luna. Desde entonces, la empresa ha continuado expandiendo su presencia, inaugurando centros de producción en diversas localidades y adquiriendo otras marcas, como San Miguel y Alhambra. A día de hoy, Mahou San Miguel sigue siendo una empresa familiar, con una gestión que combina la tradición con la modernidad.
### Hijos de Rivera: Tradición Gallega y Diversificación
Por otro lado, Hijos de Rivera, conocida por su famosa Estrella Galicia, también tiene una rica historia que se remonta a 1906. Su fundador, José María Rivera Corral, regresó a Galicia tras emigrar a América y decidió establecer una fábrica de cerveza y hielo. Desde sus inicios, la empresa ha crecido y evolucionado, adaptándose a las demandas del mercado y diversificando su oferta.
En 2023, Hijos de Rivera facturó 886 millones de euros, un 6,9% más que el año anterior, gracias a la comercialización de 554 millones de litros de cerveza. La compañía ha sabido mantener su esencia familiar, con la cuarta y quinta generación de la familia al mando. Su enfoque en la innovación ha llevado a la creación de nuevas cervezas y la apertura de un museo dedicado a su historia, el MEGA, en 2019.
La empresa ha apostado por la diversificación, no solo en cervezas, sino también en aguas y otros productos. Además, ha expandido su presencia internacional, llegando a más de 60 países. La historia de Hijos de Rivera es un claro ejemplo de cómo la tradición puede coexistir con la modernidad, manteniendo la calidad y el sabor que caracterizan a sus productos.
### Damm: Un Legado Familiar en el Corazón de Barcelona
Damm, por su parte, tiene sus raíces en Barcelona desde 1876, cuando August Kuetzmann Damm y su primo Joseph Damm comenzaron a elaborar cervezas ligeras. A lo largo de los años, Damm ha enfrentado desafíos, incluyendo la Guerra Civil Española, pero ha logrado consolidarse como una de las principales cerveceras del país. En 2024, Damm reportó un aumento del 35% en sus beneficios, aunque también experimentó una caída en las ventas de cerveza en comparación con 2022.
La compañía ha diversificado su oferta, incluyendo productos como el batido de chocolate Cacaolat y el refresco de té Nestea. Con más de 5,000 empleados y presencia en más de 133 países, Damm sigue siendo un grupo familiar, aunque con participación de capital extranjero. Su compromiso con la calidad y la innovación ha permitido que la marca se mantenga relevante en un mercado cada vez más competitivo.
### El Auge de las Cervezas Artesanas
Además de estos gigantes cerveceros, el mercado español ha visto un notable auge en la producción de cervezas artesanas en los últimos años. Estas pequeñas cervecerías han comenzado a ganar terreno, ofreciendo productos únicos y de alta calidad que atraen a un público cada vez más exigente. La diversidad de sabores y estilos que ofrecen las cervezas artesanas ha enriquecido la cultura cervecera en España, creando un espacio donde la tradición y la innovación se entrelazan.
En resumen, el panorama cervecero español está marcado por la presencia de grandes grupos familiares que han sabido adaptarse a los cambios del mercado, así como por el crecimiento de cervecerías artesanas que aportan frescura y creatividad al sector. La combinación de historia, tradición y modernidad es lo que hace que la cerveza española sea un producto tan valorado tanto a nivel nacional como internacional.