El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha afirmado que la administración estadounidense tiene un plan para poner fin al conflicto en Gaza y asegurar el regreso de los rehenes. Durante una manifestación en Tel Aviv, Witkoff se reunió con las familias de los rehenes y destacó que la prioridad es la liberación de todos los cautivos. «El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada», declaró el enviado.
A pesar de la falta de detalles sobre el plan, se ha mencionado una propuesta de alto el fuego negociada entre Israel y Hamás, que incluiría un período de 60 días para la liberación de algunos rehenes. Sin embargo, las conversaciones han estado estancadas, y no se han logrado avances significativos. Witkoff también enfatizó que Hamás será considerado responsable por cualquier daño a los rehenes, y que Estados Unidos está comprometido a hacer lo correcto por el pueblo de Gaza.
### La Resistencia de Hamás y su Postura Inflexible
Hamás ha reiterado su negativa a desarmarse a menos que se establezca un Estado palestino independiente. En un comunicado, el grupo enfatizó que su «resistencia armada solo puede abandonarse mediante la plena restauración de nuestros derechos nacionales, siendo el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano con Jerusalén como su capital». Esta postura inflexible complica aún más las negociaciones actuales y refleja la determinación del movimiento islamista en su lucha por la autodeterminación.
En medio de esta situación, el enviado estadounidense también abordó la responsabilidad de Hamás en la seguridad de los rehenes. Witkoff advirtió que el grupo será considerado responsable por cualquier daño sufrido por los cautivos. Esta advertencia se produce en un contexto donde se han difundido videos impactantes de rehenes, mostrando su estado crítico y la desesperación que enfrentan. En particular, uno de los rehenes, Evyatar David, fue grabado cavando en un túnel angosto, expresando que «lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota».
### La Crisis Humanitaria en Gaza
La situación en Gaza es alarmante, con un número creciente de víctimas y una crisis humanitaria que se agrava. Según las estimaciones más recientes, se cree que hay alrededor de 20 rehenes vivos en Gaza, además de otros 30 que habrían fallecido durante el conflicto. Witkoff ha dejado claro que Estados Unidos está al tanto del estado de los secuestrados y que habrá consecuencias si no logran salir con vida. Este mensaje forma parte de los esfuerzos diplomáticos que Witkoff está llevando a cabo en Israel, donde también se discute la devastadora hambruna que afecta a la región.
Durante su visita, Witkoff evaluó las operaciones logísticas implementadas para mitigar la crisis alimentaria en Gaza, aunque estas han sido objeto de críticas internacionales por su ineficacia. La Fundación Humanitaria para Gaza, que recibe financiamiento de la administración Trump, ha estado trabajando en la distribución de alimentos, pero muchos consideran que los esfuerzos son insuficientes para abordar la magnitud de la crisis.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de la situación en Gaza, donde la combinación de un conflicto prolongado y una crisis humanitaria sin precedentes plantea serios desafíos. La falta de avances en las negociaciones de paz y la continua resistencia de Hamás complican aún más la posibilidad de una solución duradera. Mientras tanto, las familias de los rehenes continúan exigiendo respuestas y la liberación de sus seres queridos, en medio de un clima de desesperación y angustia.