La historia de la familia Crowley, que se mudó de California a España, es un ejemplo inspirador de cómo el teletrabajo y el deseo de una vida más equilibrada pueden llevar a decisiones audaces. La doctora Colleen Crowley y su familia decidieron dejar atrás su hogar en Los Ángeles para buscar una vida más conectada con la naturaleza y menos centrada en el estrés diario. La pandemia, que obligó a muchos a adaptarse al trabajo remoto, fue el catalizador que les permitió dar este gran paso.
### La decisión de mudarse: un cambio de vida
La familia Crowley, compuesta por Colleen, su esposo y sus tres hijos, tomó la decisión de mudarse a España con la esperanza de encontrar un estilo de vida más saludable y satisfactorio. «Ojalá lo hubiéramos hecho antes», comentó Colleen, quien vio en el teletrabajo una oportunidad para cambiar su entorno. Con hijos de 16, 13 y 8 años, la familia se embarcó en una aventura que prometía ser transformadora.
Antes de su llegada a España, vendieron su casa de cuatro habitaciones y redujeron sus pertenencias, lo que les permitió comenzar de nuevo en un entorno diferente. Colleen obtuvo un visado no lucrativo para su madre, permitiéndole vivir en España sin necesidad de trabajar, mientras que ella y su esposo obtuvieron visados de nómada digital, que les permiten teletrabajar durante un periodo de hasta cinco años.
El viaje comenzó en julio de 2022, cuando la familia voló a Barcelona con diez maletas y luego se trasladó a Mallorca. Sin embargo, tras seis meses, se dieron cuenta de que Mallorca no era el lugar ideal para ellos. Buscando un entorno que ofreciera una combinación de familia, naturaleza y cultura española, decidieron probar suerte en San Sebastián, conocida por su gastronomía y su impresionante costa. «Después de dos días, supimos que habíamos encontrado el lugar perfecto», afirmó Colleen, destacando cómo el entorno se alineaba con sus prioridades familiares.
### Adaptación a un nuevo estilo de vida
Una vez establecidos en San Sebastián, la familia Crowley comenzó a adaptarse a su nuevo entorno. Alquilaron una casa y se enfocaron en crear una rutina diaria que incluía inscribir a sus hijos en deportes, buscar médicos y descubrir supermercados locales. Colleen describió este proceso como un viaje de adaptación, donde cada pequeño paso era un avance hacia su nueva vida.
Uno de los cambios más significativos fue la forma en que se desplazaban. En lugar de depender de su coche, la familia optó por usar bicicletas, lo que les permitió disfrutar más de su entorno y reducir el estrés asociado con la conducción. Colleen reflexionó sobre la diferencia entre la vida en Estados Unidos y España, señalando que en su país natal, la dependencia del automóvil era abrumadora. «En Estados Unidos, tienes dos coches. Siempre estás conduciendo, y es horrible. Así que ha sido increíble cambiar eso aquí», comentó.
La experiencia de vivir en España también ha tenido un impacto profundo en la perspectiva de sus hijos. Colleen mencionó que sus hijos mayores ahora tienen amigos de todo el mundo y viajan con frecuencia, lo que les ha proporcionado una visión más amplia del mundo. Sin embargo, la familia también ha tenido que adaptarse a ciertas diferencias culturales, como la burocracia más lenta en España, que a menudo bromean llamando «españolizarse». Colleen recordó momentos en los que tuvo que visitar varias oficinas gubernamentales para resolver trámites, a menudo sin éxito en el primer intento.
A pesar de estos desafíos, la familia ha encontrado un equilibrio en su nueva vida. Colleen destacó que, aunque nunca se sentirán completamente parte de una comunidad local, han forjado relaciones significativas que les han ayudado a sentirse más conectados. La familia también ha tenido que adaptarse al horario español, lo que ha sido un cambio significativo en su rutina diaria.
Desde su mudanza, Colleen ha combinado su formación en psicología con su experiencia personal para crear un libro de trabajo y un curso en línea que ayuda a otros a navegar el proceso de mudarse al extranjero. Esta iniciativa ha sido bien recibida, ya que muchas personas sueñan con vivir en el extranjero y buscan orientación sobre cómo hacerlo.
La historia de la familia Crowley es un testimonio de cómo un cambio de entorno puede transformar vidas. Su experiencia resalta la importancia de seguir nuestros sueños y de estar abiertos a nuevas oportunidades, incluso cuando eso significa salir de nuestra zona de confort. La vida en España les ha brindado no solo un nuevo hogar, sino también una nueva perspectiva sobre la vida y la felicidad.