La situación en la Franja de Gaza se ha vuelto insostenible debido al bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel. Desde el inicio del asedio el 2 de marzo, más de 100 organizaciones internacionales han expresado su indignación ante la negativa de las autoridades israelíes a permitir la entrada de suministros esenciales. Este bloqueo ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes, afectando a millones de personas que dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir.
**El Impacto del Bloqueo en la Población Gazatí**
Las organizaciones humanitarias, como Caritas, Médicos del Mundo y Oxfam, han denunciado que Israel ha rechazado numerosas solicitudes de ONG para introducir suministros críticos en Gaza. Solo en julio, más de 60 peticiones fueron denegadas bajo la excusa de que las organizaciones no estaban autorizadas para llevar a cabo entregas. Esta situación ha resultado en hospitales que carecen de suministros básicos, mientras que niños, ancianos y personas con discapacidad sufren de hambre y enfermedades prevenibles.
La exclusión de estas organizaciones, muchas de las cuales han estado operando en Gaza durante décadas, ha exacerbado la crisis. Los trabajadores humanitarios se ven obligados a acudir a sus puestos sin haber comido, y la situación se ha vuelto tan crítica que se reportan muertes por hambre en las últimas 24 horas. La comunidad internacional observa con preocupación cómo el endurecimiento de los criterios impuestos por Israel está afectando la capacidad de las ONG para operar en la región.
**Criterios Restrictivos y sus Consecuencias**
Las nuevas normas impuestas por Israel requieren que las organizaciones presenten detalles sobre sus donantes y listas completas del personal palestino, lo que ha sido calificado como «vago y politizado». Estas exigencias no solo son ilegales e inseguras, sino que también ponen en riesgo la vida de los trabajadores humanitarios, ya que el 98% de los trabajadores humanitarios asesinados a nivel global son palestinos. Exponer sus datos personales podría aumentar su vulnerabilidad en un contexto ya de por sí peligroso.
Las ONG advierten que estas restricciones podrían forzar a muchas de ellas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, lo que agravaría aún más la crisis humanitaria. Algunas organizaciones han recibido ultimátums de siete días para cumplir con estos requisitos, lo que pone en riesgo la continuidad de la ayuda que tanto necesitan los gazatíes.
**Suministros Esenciales Atrapados**
Mientras tanto, millones de dólares en alimentos, medicinas y otros artículos esenciales permanecen bloqueados en almacenes en Jordania y Egipto. Sean Carroll, director ejecutivo de Anera, ha revelado que su organización tiene más de 7 millones de dólares en suministros imprescindibles retenidos, incluyendo arroz suficiente para seis millones de comidas. Por su parte, Oxfam ha denunciado que más de 2,5 millones de dólares en bienes han sido rechazados por Israel, principalmente artículos de higiene y alimentos.
La situación es desesperante, y las organizaciones humanitarias están haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y presione a Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria. La falta de acción podría resultar en un desastre humanitario aún mayor, con miles de vidas en juego.
La crisis en Gaza no es solo un problema local; es un asunto que requiere atención global. La comunidad internacional debe actuar para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan, y que las organizaciones que trabajan en la región puedan hacerlo sin temor a represalias o restricciones injustas. La vida de millones de personas depende de ello.