El panorama laboral en España ha sido objeto de análisis reciente, especialmente tras la publicación de los datos de empleo correspondientes al mes de abril de 2025. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el país ha registrado «más empleo que nunca», aunque los números cuentan una historia más compleja. En este artículo, exploraremos los detalles de estos datos y su implicación en el mercado laboral español.
**Contratos y Desempleo: Un Vistazo a los Números**
En abril de 2025, se registraron un total de 1.140.733 contratos, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, solo 507.903 fueron contratos indefinidos, lo que equivale a una caída del 9,2% respecto a abril de 2024. Esto significa que, a pesar de que el 44,5% de todos los contratos realizados en abril fueron indefinidos, la mayoría de los contratos, un 55,5%, continúan siendo precarios.
Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 216.550 a tiempo completo, lo que representa una disminución del 8,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, 117.371 contratos fueron a tiempo parcial y 173.982 fueron fijos-discontinuos. Estos datos sugieren que, aunque hay un aumento en el número de contratos, la calidad de estos sigue siendo un tema de preocupación, ya que muchos de ellos son temporales o de corta duración.
La ministra Díaz también mencionó que el desempleo ha disminuido en 67.420 personas, lo que representa un descenso del 2,6%. Este descenso se ha visto impulsado principalmente por el sector servicios, que ha concentrado casi tres cuartas partes de la reducción del desempleo. Sin embargo, es importante señalar que este descenso se ha beneficiado de la contratación temporal asociada a la Semana Santa, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este empleo.
**El Impacto del Sector Servicios en el Empleo**
El sector servicios, y en particular la hostelería, ha sido un motor clave en la creación de empleo en abril. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la hostelería sumó más de 108.000 nuevos afiliados gracias al efecto positivo de la Semana Santa. Sin embargo, la consultora Randstad advierte que, a pesar de este aumento, la contratación ha disminuido un 2,22% respecto al mes anterior, lo que indica que el crecimiento del empleo en este sector no es tan robusto como parece.
Además, se ha observado un fenómeno preocupante: el aumento de los «indefinidos de muy corta duración». En abril, 24.446 personas firmaron más de un contrato indefinido, lo que sugiere que, aunque se están creando contratos indefinidos, muchos de ellos no ofrecen la estabilidad que se esperaría de este tipo de empleo. En términos interanuales, la contratación ha caído un 10%, con disminuciones tanto en la contratación temporal como en la indefinida.
Estos datos reflejan una tendencia preocupante en el mercado laboral español, donde la creación de empleo parece estar más relacionada con la rotación de contratos que con un crecimiento real y sostenible. La situación se complica aún más al considerar que España sigue liderando las tasas de desempleo en Europa, con cifras que alcanzan el 5,8% en la UE y el 6,2% en la Eurozona, según Eurostat.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha celebrado los datos, afirmando que España ya mira «directamente a los ojos» a los 22 millones de trabajadores. Sin embargo, la realidad del mercado laboral sugiere que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, la precariedad laboral sigue siendo un desafío significativo. La dependencia del sector servicios y la naturaleza temporal de muchos contratos plantean preguntas sobre la calidad del empleo y la seguridad laboral en el país.
En resumen, aunque los datos de empleo de abril de 2025 pueden parecer positivos a primera vista, un análisis más profundo revela una serie de desafíos que deben abordarse para mejorar la calidad del empleo en España. La creación de empleo sostenible y de calidad es esencial para garantizar un futuro laboral más seguro y estable para todos los trabajadores del país.