El Gobierno de Canarias ha tomado una decisión significativa para mejorar la calidad educativa en el Archipiélago. La Consejería de Educación, Formación Profesional y Deportes ha anunciado la incorporación de 700 nuevos docentes para el curso escolar 2025/2026, una medida que busca atender las necesidades educativas y reducir la ratio de estudiantes por aula. Este incremento en la plantilla docente es parte de una estrategia más amplia para garantizar un entorno de aprendizaje óptimo y equitativo para todos los estudiantes.
La incorporación de estos nuevos profesionales se enmarca dentro de un acuerdo alcanzado con diversas organizaciones sindicales, que busca implementar un plan plurianual de reducción de ratios hasta el año 2027. Este plan establece límites máximos de alumnos por aula, que son 16 en Educación Infantil, 22 en Primaria y 25 en Secundaria. Con estas medidas, Canarias se posiciona entre las comunidades autónomas con mejores indicadores en cuanto a la atención educativa.
### Mejora en la Atención a la Diversidad
Uno de los aspectos más destacados de esta ampliación de la plantilla es el enfoque en la atención a la diversidad. Se incorporarán 168 especialistas en Pedagogía Terapéutica, de los cuales 63 estarán destinados a Educación Primaria y 105 a los niveles de Educación Secundaria Obligatoria. Además, se añadirán 140 orientadores educativos, lo que permitirá una atención más personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Este refuerzo en la atención a la diversidad es crucial, ya que busca garantizar que todos los alumnos, independientemente de sus capacidades o necesidades educativas especiales, reciban el apoyo necesario para su desarrollo académico y personal. La Consejería de Educación ha enfatizado que este esfuerzo no solo mejora las condiciones de aprendizaje, sino que también promueve la equidad y la inclusión en el sistema educativo canario.
La creación de 114 nuevos grupos en las distintas etapas educativas es otro de los logros que se derivan de esta medida. De estos grupos, 35 se formarán en el primer ciclo de Educación Infantil, 9 en el segundo ciclo, 61 en Primaria y 9 en Secundaria. Esta reestructuración permitirá una mejor distribución de los estudiantes y facilitará un aprendizaje más efectivo, al reducir el número de alumnos por aula.
### Impulso a la Formación Profesional
La Formación Profesional (FP) también recibirá un impulso significativo con la incorporación de 290 nuevos docentes. Esta medida permitirá la creación de 81 nuevos grupos, de los cuales 53 serán de primer curso. Entre las nuevas ofertas educativas, se destacan 35 grupos de Grado Medio, 27 de Grado Superior y 8 de FP Adaptada. Este enfoque en la FP es fundamental, ya que responde a la creciente demanda de formación técnica y profesional en el mercado laboral actual.
El Gobierno de Canarias ha manifestado su compromiso con la educación como una prioridad en su agenda pública. Al destinar más recursos humanos y mejorar la calidad de la enseñanza, se busca asegurar que cada estudiante reciba una formación ajustada a sus necesidades y a los retos del sistema educativo contemporáneo. La Consejería de Educación, liderada por Poli Suárez, ha subrayado la importancia del diálogo y la colaboración con los sindicatos para alcanzar estos objetivos, lo que se traduce en un esfuerzo conjunto por mejorar el sistema educativo en las Islas.
La implementación de estas medidas no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida en las comunidades canarias, al fomentar una educación inclusiva y de calidad. La reducción de ratios y el aumento de personal especializado son pasos fundamentales hacia un sistema educativo más justo y equitativo, donde cada alumno tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
En resumen, la decisión del Gobierno de Canarias de contratar a 700 nuevos docentes es un paso significativo hacia la mejora del sistema educativo en el Archipiélago. Con un enfoque en la atención a la diversidad y un impulso a la Formación Profesional, se busca crear un entorno de aprendizaje más inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los estudiantes. Esta iniciativa no solo responde a las demandas actuales, sino que también sienta las bases para un futuro educativo más sólido y equitativo en Canarias.